
Las Cruces de Mayo en Granada es una de las fiestas más importantes de esta ciudad, que se celebra cada año el 3 de mayo. Durante este día, así como el anterior y el posterior, las calles y patios se llenan de cruces adornadas con guirnaldas de flores, así como otros objetos de valor, y compiten para ver cuál es la más bonita.
La música inunda las calles y muchos granadinos se visten con los trajes de flamenco. Esta fiesta hay que vivirla callejeando, deteniéndose en cada cruz para apreciar la decoración que los vecinos han realizado con esmero y descansando en algunas de sus terrazas, mientras se disfruta del buen tiempo.
En este post podrá leer:
Origen de las Cruces de Mayo en Granada
En todas las sociedades antiguas del mundo se celebraba la llegada de la primavera con una fiesta, y muchos aseguran que las Cruces de Granada se remontan a un rito precristiano de este tipo.
Sin embargo, el origen de esta festividad se vincula al siglo XVII, cuando unos vecinos del barrio de San Lázaro realizaron una cruz de alabastro y se juntaron para celebrar el buen tiempo.
Hasta aquí se acercaron otros muchos vecinos a bailar y cantar, y así se cree que comenzaron las Cruces de Mayo en Granada, una costumbre que después se extendió al resto de barrios como el del Realejo y el del Albaicín.

Aunque a lo largo del tiempo ha experimentado muchos vaivenes -casi desaparece a finales del siglo XIX-, a partir de 1964 la festividad renació con mucha fuerza, cuando el Ayuntamiento la reconoció como fiesta oficial.
Desde entonces se hizo muy famosa en toda España, y hoy es, junto con su Semana Santa y el Corpus Christi, un día muy importante para los granadinos.
Barras de Bar
Hace unos años, el Ayuntamiento de Granada prohibió las barras de bar que se instalaban cerca de las Cruces, con el fin de eliminar los botellones que se venían celebrando.
Sin embargo, en 2017 volvió a permitirlas, pero esta vez con muchas restricciones. De esta forma, los visitantes pueden tomar algo, mientras se conserva, a la vez, la versión más tradicional de la fiesta.
Día de la Cruz en Granada
El Día de la Cruz en Granada se celebra el 3 de mayo de cada año, cuando tiene lugar el Concurso de las Cruces. Las calles, patios y balcones se llenan de cruces repletas de claveles, que son decoradas con todo tipo de artículos que denotan prestigio, desde velas, cerámicas de estilo granadino, guitarras, cuadros, mantones de manila, diferentes utensilios tradicionales de cobre y, sobre todo, flores, especialmente claveles.

Antiguamente la intención era honrar a la cruz con las mayores riquezas como símbolo de devoción, pero era también una forma de ostentación de las familias.
Entre las tradiciones más curiosas, destaca la colocación de un pero -así es como llaman los granadinos a las manzanas golden- clavado con una tijera, lo que significa que ninguna persona que pase por allí puede “poner un pero” a la decoración.
Además, en el pasado, junto a la cruz, se ponía un recipiente o plato donde los visitantes podían dejar una limosna si les había gustado el altar.
Concurso de las Cruces
El Ayuntamiento de Granada celebra cada año un concurso en el que se mide cuáles son las Cruces más bonitas. Existen cuatro modalidades diferentes: las de calles y patios, las de patios, las de escaparates y, por último, la de los recintos escolares.
De esto modo, los comercios, cofradías, asociaciones de vecinos, y hasta los colegios participan en esta festividad.
Programa

En total, hay casi 90 cruces desperdigadas a lo largo de la ciudad, y durante el Día de la Cruz se celebran muchas actuaciones de bailes y conciertos en la plaza del Carmen, en la plaza de las Pasiegas, en el patio del Ayuntamiento, así como en el Palacio de Congresos. Una opción es ver las Cruces por la mañana, y dedicar la tarde para disfrutar de una actuación de flamenco.
Igualmente, Granada es una de las ciudades más bonitas de España. Si viene hasta aquí, no podrá perderse visitar la Alhambra, la espectacular ciudad palatina nazarí. Otras de las paradas imprescindibles son el mirador de San Nicolás, el barrio del Albaicín y la catedral. Si dispone de más tiempo, otra visita esencial es el barrio del Sacromonte.
Consulte nuestro post sobre qué ver en Granada para descubrir todo lo que puede hacer en esta ciudad y no se pierda tampoco los mejores lugares donde comer en Granada.
Dónde alojarse
Si tiene planeado ir a las Cruces de Granada, una de las mejores opciones donde alojarse es Senator Granada Spa Hotel. Este establecimiento de cuatro estrellas se encuentra en un lugar ideal desde el que descubrir los encantos de la ciudad, a escasos minutos del casco histórico y con muy buena comunicación con la autovía que lleva a Sierra Nevada y a la Costa Tropical.
Además, este establecimiento cuenta con un magnífico spa en que el podrá relajarse o recibir un tratamiento de belleza si lo desea. No dude en alojarse en Senator Granada Spa Hotel y disfrute de estupendas habitaciones y un excelente servicio.