Feria de Abril de Sevilla

La Feria de Abril de Sevilla es una de las fiestas andaluzas más conocidas y con más tirón popular, que se celebra cada año, una o dos semanas después de la Semana Santa. La feria tiene muchos protocolos y es muy normal que se sienta como un extranjero si es la primera vez que va. Por ello, hoy le contamos todo lo que necesita saber para vivir la feria como un auténtico sevillano.

Historia de la Feria de Abril

La Feria de Abril de Sevilla que hoy conocemos, con su trajes y carros de caballos tan elegantes, era en sus comienzos, una feria agrícola y ganadera. La primera edición se inauguró el 18 de abril de 1847 en el Prado de San Sebastián, gracias a la propuesta que habían hecho dos concejales procedentes de otras regiones que se habían asentado en la ciudad: Narciso Bonaplata (catalán) y José María de Ybarra (vasco). El evento de tres días contó con 19 casetas, y el gran éxito que cosechó hizo que los organizadores repitieran al año siguiente y se unieran más campesinos.

Poco a poco la Feria se convirtió en uno de los eventos más importantes de Sevilla, junto con su Semana Santa, y fue perdiendo su carácter agrícola y comercial, para pasar a ser una auténtica fiesta para todos los sevillanos. Además, su continuo crecimiento obligó a trasladarla al barrio de los Remedios. Hoy en día dura una semana y hay más de 1000 casetas desplegadas en el recinto ferial.

Feria de Abril 2018
Pinterest

¿Cuándo es la Feria de Abril?

La Feria de Abril 2018 se celebra este año entre el 15 y 21 de abril. Comienza a las doce de la noche del día 14 con el famoso alumbrado, cuando miles de bombillas iluminan la enorme portada del recinto ferial. A esta noche del “alumbrao” también se la conoce como la noche del pescaíto, ya que ese día en casi todas las casetas se cena pescado frito, acompañado de vino manzanilla o fino. Después, la fiesta se alarga una semana y acaba el domingo con los fuegos artificiales. Uno de los mejores lugares para disfrutarlos es en el Muelle de las Delicias.

¿Dónde se celebra la Feria de Abril?

Se divide en dos partes, el Real y la calle del Infierno. El Real es el conjunto de las 15 calles donde se ubican las casetas, el verdadero corazón de la Feria. La calle del Infierno, también llamada de los Pecadores, es en realidad, la zona donde se encuentran todas las atracciones como los coches de choque o la noria. Es decir, donde los más pequeños se lo pasan mejor.

Caballos en la Feria de Sevilla

Los sevillanos llegan hasta el Real de dos formas: dándose un paseo o como hace la mayoría, en transporte público. Puede coger uno de los autobuses que salen desde el Prado de San Sebastián o bien ir en metro hasta la parada de Blas infante, que deja al lado de la calle del Infierno. Si viene de fuera lo mejor es aparcar en los aparcamientos de la feria y tomar el bus que le deja en el Real. ¡Olvide ir en coche! La cantidad de gente que habrá le impedirá circular y perderá horas intentando aparcar.

¿Cuál es el horario de la Feria de Abril?

La Feria comienza, cada día al mediodía y puede durar hasta altas horas de la madrugada. Todo depende de lo que aguante. Los caballos con licencia pueden ir a determinadas horas del día, normalmente entre las doce y las ocho de la noche. Aproveche y dese un paseo en uno de los coches de caballos para ver la Feria al completo.

¿Qué ropa hay que llevar en la Feria de Abril?

Vestido de gitana

No todo es beber y bailar. Una parte muy importante de la Feria son las apariencias. En Sevilla todo el mundo se viste para la ocasión con sus mejores galas. Las mujeres llevan los famosos vestidos de flamenco, también llamados vestidos de gitana. Esta era la vestimenta tradicional de las campesinas andaluzas, que portaban batas de faena a las que añadían vistosos volantes, y que después copiaron las mujeres de clase alta. Los hay de todos los colores y precios. Si no tiene un vestido puede llevar ropa de fiesta. Además, una flor en el pelo siempre queda bien y añade el toque folclórico de la Feria.

Por otro lado, los hombres suelen ir vestidos con trajes -con corbata incluida-, normalmente de colores claros por el día, y oscuros por la noche. Pueden añadir un sombrero de ala ancha de estilo cordobés. Otra opción es ir con americana, pantalón arreglado y zapatos. ¡Nada de deportivas! En cualquier caso, lo más importantes es ir arreglado y elegante. Como dirían las abuelas, con “ropa de domingo”.

Casetas de la Feria de Abril

Casetas de la Feria de Abril

La zona de las casetas cuenta con 75.000 metros cuadrados distribuidos en 25 manzanas y 15 calles, todas con nombres de toreros y adornadas con coloridos farolillos. Las casetas son el epicentro de la Feria de Sevilla. Aquí es donde la gente pasa la mayor parte del tiempo, comiendo, bebiendo y bailando. Las sevillanas son el clásico de la Feria. Durante estos días es la única música que suena y que se baila.

La gran parte de las casetas son privadas, ya sea de familiares, amigos, empresas o asociaciones, por lo que el acceso es restringido. Entonces, ¿si soy de fuera no puedo ir a la Feria? Sí que puede ir, pero no nos engañemos, lo ideal es que tenga un amigo o familiar en Sevilla con caseta. Una invitación siempre es la mejor opción para disfrutar la Feria si viene de fuera.

Sevillanas
Antena 3

Si no cuenta con esta opción, no se preocupe, porque también hay casetas públicas, que son las de los partidos políticos, los barrios o distritos, y en las que puede entrar todo el mundo. En el punto de información al inicio del recinto ferial le indicarán cuáles son.

Qué se come y se bebe en la Feria de Abril

La comida y la bebida ocupa un lugar muy importante en la Feria de Abril, donde abundan platos tradicionales y andaluces. Como se ha mencionado anteriormente, la noche del día 14 se toma pescaíto frito. El resto de día se comen raciones y tapas de platos sencillos como tortilla de patata, serranitos o la típica tortilla de camarones.

Pescaíto

Por otro lado, la bebida por excelencia de la Feria es el rebujito, que se prepara con una mezcla de vino fino o manzanilla con un refresco de lima-limón con gas. Si esta bebida no le convence, siempre podrá beber una cerveza -cruzcampo, probablemente-, sangría o incluso copas.

Además, es muy normal en las casetas pagar con el sistema de vales, donde primero se paga en caja y después se consume. Para terminar, tómese un chocolate con churros para acostarse y dormirá como un rey.

Traje de flamenca

Dónde alojarse en Sevilla

Si está planeando venir este año a la Feria de Abril, el Hotel Virgen de los Reyes es la mejor opción para alojarse. Este hotel céntrico es perfecto para desplazarse a la Feria, así como para conocer los puntos más emblemáticos que ver en Sevilla. Asimismo, sus bonitas y confortables habitaciones cuentan con todo lo necesario para convertir su estancia en un gran viaje.

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
Compartir

No hay comentarios

Dejar respuesta