Granada contiene un sinfín de actividades que realizar, si anoche estuviste comprobando cómo es la vida nocturna en la costa tropical y ahora quieres ver los pueblos y paisajes más bonitos de la capital nazarí, te enseñamos cuales son los 3 pueblos más encantadores de Granada que tienes que visitar y bajo ningún concepto te puedes perder por su inmejorable gastronomía, belleza y tranquilidad.
3 Pueblos con encanto en Granada
Como sabrás pueblos en Granada hay cientos para visitar, todos de una belleza inmejorable, pero en este caso hemos querido recopilar las tres joyas que no te puedes perder si has decidido visitar la ciudad del sur de España.
Almuñecar
Comenzamos con Almuñécar, antigua Sexi. En esta población de la Costa Tropical con cuatro Q de Calidad en sus playas se encuentra emplazado Playacálida Spa Hotel, un establecimiento que les ofrecerá un magnífico clima durante todos los meses del año. De hecho, su agricultura es rica en el cultivo de aguacate, chirimoya, papaya, mango, guayaba, filodendro, physalis, carambolo, plátano, banana, naranja, pomelo, mandarina, níspola, lichis o limón.
Almuñécar también cuenta amplio pasado histórico. Prueba de ello son sus salazones fenicias, acueductos romanos, el Castillo de San Miguel o la Cueva Siete Palacios. Esto ha propiciado que este pueblo mantenga sus callejuelas con encanto y aroma a cítrico, trópico e historia.
Por otra parte, de sabor marinero y de tierra próspera, Almuñécar goza de una rica gastronomía que aún rememora tiempos pasados con platos tan típicos como la dulce Cazuela Mohína.
Almuñécar tiene un enclave tan especial que ofrece al viajero la posibilidad de esquiar por la mañana en Sierra Nevada y bucear por la tarde en los ricos fondos marinos de La Herradura.

Salobreña
Por otro lado, a tan sólo 14 kilómetros de Playacálida Spa Hotel encontramos Salobreña. Selambina la fenicia, romana y árabe, bella y eterna custodiada por su maravilloso castillo con un enclave defensivo inigualable e inalterable al tiempo, desde el que se divisa el mar, la vega y Sierra Nevada.
Cuenta la leyenda que en el Castillo de Salobreña se criaron y educaron Zaida, Zoraida y Zorahaida, las tres hijas del Rey Hayzari “El Zurdo”. Este rey temía lo que un día los astrólogos anunciaron al realizar sus horóscopos, que cuando llegaran a su juventud serían robadas. Por ello, decidió custodiarlas. Siendo unas bellas jovencitas, el rey decidió regresarlas al Palacio de La Alhambra sin saber que éstas se habían enamorado de tres cristianos que habían visto desembarcar en Salobreña.
Tras un tiempo de intercambio de pruebas de amor con canciones, poemas y flores, Zaida y Zoraida huyeron a territorio cristiano con sus amados, quedando atrás la princesa Zorahaida que murió de pena y amor al no poder escapar con sus hermanas y amado. De hecho, dicen que todavía se le escucha llorar en las noches de luna llena desde la conocida Torre de la Cautiva de la Alhambra de Granada.
Salobreña también es conocida por el cultivo de la caña de azúcar, empleando técnicas traídas de cuba para conseguir la mejor azúcar refinada, aguardientes de caña y rones artesanales.
Asimismo, este pueblo con encanto en Granada dispone de inmensas playas distinguidas con la Q de Calidad en las que disfrutar de bellos paseos, fondos marinos y baños de sol.
Hay que dejarse enamorar por Salobreña, su cultura, sus tradiciones y su diversidad culinaria, frutos del mar y la tierra.

Capileira
A tan solo 74 km de Playacálida Spa Hotel, en pleno corazón de la Alpujarra Granadina, se encuentra un pueblo con encanto como Capileira. En esta localidad parece que nunca ha pasado el tiempo, ya que tras sus callejuelas y meandros, se esconde el rumor de una historia pasada llena de cuentos y leyendas.
La historia de Capileira arranca en la época de los Godos, con arquitectura de origen Bereber y con un marcado pasado Fenico, Romano y Visigodo. Sin embargo, fueron los árabes quienes aportaron al lugar, tras setecientos años de estancia en la península, su sistema de riegos, su principal arquitectura, la actual agricultura y sus raíces lingüísticas.
Disfrutar de un paseo por Capileira, la Puerta de Sierra Nevada, es un deleite para los sentidos.
Saborear su rica cultura culinaria, vivir sus fiestas y deleitarse con su artesanía, es un privilegio al alcance de cualquiera a tan solo unos kilómetros de la Costa Tropical.

Dónde alojarse
Sumergidos en plena primavera y con un sol brillante, Playacálida Spa Hotel ofrece a sus distinguidos huéspedes la mejor ubicación para visitar los maravillosos pueblos con encanto de la provincia de Granada, así como su inigualable litoral.
Alojarse en las magnificas instalaciones de Playacálida Spa Hotel les permite programar maravillosas excursiones diarias a singulares pueblos que van a maravillar sus sentidos.