El sur de España está repleto de espacios naturales espectaculares y misteriosos. Paisajes de marismas, desiertos, playas paradisíacas, ríos rosados, bosques de pinsapos y un largo etcétera conforman las maravillas naturales de Andalucía que le dejarán sin aliento. Descubra nuestras propuestas que no debería perderse en su próximo viaje por la región.
En este post podrá leer:
El Caminito del Rey (Málaga)
El Caminito del Rey es uno los rincones naturales más espectaculares de Andalucía y una de las rutas más emocionantes que se pueden hacer en España. Se encuentra en el desfiladero de los Gaitanes, más conocido por los malagueños como “el Chorro”.
El recorrido transcurre por una pasarela de madera a lo largo de las paredes verticales de este cañón. Aunque la ruta es de 7,7 kilómetros y no requiere mucho esfuerzo, sus 100 metros de altura son un auténtico desafío al vértigo. Una oportunidad única para tomar fotos a vista de pájaro.
Parque de Doñana (Huelva)
El parque natural de Doñana, en la provincia de Huelva, está considerado la mayor reserva ecológica de Europa. El río Guadalquivir, antes de llegar a su desembocadura en Sanlúcar de Barrameda, se abre en un enorme estuario formando este espectacular paisaje de marismas.
Aquí podemos encontrar más de 300 especies de aves migratorias como flamencos, águilas imperiales, garzas, así como otra gran diversidad de especies, entre las que destaca el lince ibérico. Hacer una ruta a caballo en Doñana es la mejor forma de conocer este lugar y, sin duda, una de las 20 cosas que hacer en Andalucía una vez en la vida.
Cerro del Hierro (Sevilla)
El cerro del Hierro es todo un monumento natural al norte de la provincia de Sevilla. Hace millones de años esta zona era un fondo marino rico en arrecifes y esponjas, que con el tiempo fueron calcificándose hasta regalar el fantástico paisaje lunar de hoy en día.
Además, el Cerro fue desde la época romana y hasta el siglo pasado, una zona minera, donde se extraía roca caliza alta en minerales de hierro. Si todavía no ha estado, no dude en hacer una ruta por este paraje, ideal para escaladores experimentados.
Marismas de Barbate (Cádiz)
Otro espacio natural de marismas menos conocido que el de Doñana es el parque natural de la Breña y Barbate, a medio camino entre la bahía de Cádiz y el Estrecho. A pesar de su tamaño reducido (5.000 hectáreas), acoge en su interior ecosistemas muy diversos. Aquí podrá contemplar paisajes de acantilados, marismas, pinares, playas y dunas. Un plan que no debería dejar pasar es hacer una ruta en barco por estas costas.
Parque natural de Cabo de Gata (Almería)
Uno de los espacios naturales en Andalucía más singulares es el parque natural de Cabo de Gata-Níjar. Este paraje de origen volcánico es una de las zonas más áridas de toda España y ofrece paisajes muy peculiares de un alto valor geológico.
Un plan fundamental en una visita a Cabo de Gata es bañarte en sus playas, muchas de ellas entre las 10 mejores playas de Almería. También son atractivas sus rutas de senderismo y las actividades de buceo y submarinismo.
Sierra Nevada (Granada)
Sierra Nevada es una de las mayores maravillas naturales de Andalucía y por antonomasia, la montaña de la región. Cualquier momento del año es bueno para acudir a la cordillera más elevada de la Península, ya sea en invierno, cuando es un paraje blanco, o en verano, cuando se puede ascender a pie hasta una de sus cumbres más altas, el Veleta.
Además, no deje pasar la oportunidad de visitar los pueblos cercanos a la sierra y a la Alpujarra como Pampaneira, uno de los 20 pueblos más bonitos de Andalucía.
El Torcal, Antequera (Málaga)
El Torcal de Antequera es uno de los paisajes más bellos e interesantes de Andalucía. Las rocas calizas han desarrollado formas únicas y caprichosas por un proceso de modelado kárstico, ya que este espacio se encontraba sumergido hace 200 millones de años por el mar de Tetis.
Sus rutas de senderismo son sencillas y cortas, de 1,5 y 3 kilómetros. Prepare la cámara porque cada rincón ofrece buenas perspectivas de estos paisajes tan misteriosos. Un lugar imprescindible para los curiosos y amantes de la naturaleza.
Isla Mínima (Sevilla)
Isla Mínima era bastante desconocida hasta que se convirtió en el escenario de rodaje de la película que lleva el mismo nombre. En realidad, Isla Mínima es la denominación de una finca de las marismas del Guadalquivir, un espacio natural que se extiende a lo largo de unos dos mil kilómetros cuadrados entre las provincias de Sevilla y Huelva.
Mientras que el margen izquierdo del estuario -donde hoy se encuentra el parque natural de Doñana- ha permanecido prácticamente inalterado a lo largo del tiempo, el derecho experimentó desde principios del siglo XX obras faraónicas de desecación y roturación para el desarrollo del cultivo arroz.
El aislamiento de estas marismas y el silencio del lugar, envuelven a estas tierras en un halo de misterio. No se pierda contemplar sus bellos paisajes de arrozales completamentes planos e infinitos, principalmente entre los municipios de Isla Mayor y Puebla del Río.
Río Tinto (Huelva)
El río Tinto nace en la Sierra de Padre de Caro y desemboca en la ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel. Su nombre proviene del color rojizo de sus aguas, que se debe a la composición de estas tierras onubenses ricas en sulfuros de metales pesados. La meteorización de estos minerales a lo largo del cauce del río tiñe sus aguas de rojo.
El resultado es un espacio natural único en el mundo, con colores que no le dejarán indiferente. Tanto es así, que la NASA se fijó en este lugar por su posible similitud con el planeta Marte.
Actualmente, las minas de riotinto están abiertas al público y permiten adentrarse en ellas, así como conocer las antiguas casas victorianas en las que vivían las familias de los dirigentes ingleses. Sin duda, una parada imprescindible en un viaje a Huelva que combina interés paisajístico e histórico.
Desierto de Tabernas (Almería)
Andalucía también cuenta con su propio paisaje del Lejano Oeste. El desierto de Tabernas, en la provincia de Almería, ha sido escenario de rodaje de importantes producciones cinematográficas de Hollywood y del espaguetti wéstern.
La erosión del viento y la lluvia, junto con la escasa vegetación y el material sedimentario de su tierra, ha ido modelando un paisaje de badland, con cárcavas, cañones y barrancos. No dude en visitar este increíble lugar, un rincón único en España.
Además, aproveche y haga una visita a los poblados del Oeste de Oasys MiniHollywood o el de Fort Bravo, donde podrá pasear entre los decorados de icónicas películas y disfrutar sus espectáculos de vaqueros.
Playa de Bolonia, Tarifa (Cádiz)
Bolonia es una de las escasas playas vírgenes que quedan en el sur de España. Pocos litorales son tan impresionantes como el de esta playa en forma de luna, rodeada de pinares verdes que se funden con una arena blanca y fina.
Una de las cosas que hay que hacer en Bolonia es ascender a la cima de su duna gigante para observar las vistas de toda la costa, así como bañarse en sus aguas cristalinas, que permiten ver el fondo del mar y los bancos de peces. Frente a la playa se encuentran las antiguas ruinas romanas de Baelo Claudia, en muy buen estado de conservación, y que merecen la pena visitar.
Parque natural sierra de Grazalema (Cádiz y Málaga)
El parque natural sierra de Grazalema es uno de los espacios naturales en Andalucía más espectaculares. En este paraje de más de 53.000 hectáreas, entre la provincia de Cádiz y el noroeste de Málaga, se extienden bosques de pinsapos, encinas, quejigos y alcornoques, salpicados de embalses en los que podrá practicar kayak y hacer piragüismo.
Además, Grazalema ofrece alguna de las mejores rutas para hacer senderismo en Andalucía, una forma ideal de conocer este rincón y de limpiar los pulmones con aire puro. Por otro lado, no deje pasar la oportunidad de realizar la ruta de los pueblos blancos de Cádiz, muchos de ellos dentro de esta sierra.
Sierra de las Nieves (Málaga)
Otro de los parques naturales de Andalucía que no debería perderse visitar es la sierra de las Nieves y su pinsapar. Este último alberga, junto con la sierra de Grazalema, el mayor bosque de pinsapos del mundo.
Esta especie endémica del sur de Andalucía es descendiente de los abetos comunes europeos que formaban aquí grandes bosques durante el periodo glaciar. Posteriormente, al final de la glaciación, esta especie fue desapareciendo hasta quedar relegada a las cumbres más altas y lluviosas. Si todavía no ha visitado este lugar, no dude en acercarse y pasar un día al aire libre para desconcertar de la ciudad.
La cadena Senator Hotels & Resorts cuenta con un gran número de hoteles en cada una de estas provincias. Establecimientos confortables, tanto en la costa como en la ciudad, y con muy buen acceso a todos estos espacios naturales. ¿A qué espera para descubrir las maravillas de Andalucía?