La Noche de San Juan en Andalucía es una de las fechas más esperadas del año, que se celebra cada 23 de junio. Las ciudades y pueblos andaluces se preparan para dar la bienvenida oficial al verano con hogueras, baños de agua y fuegos artificiales. Descubra cómo se vive este evento en Andalucía y otras muchas curiosidades y tradiciones de esta fiesta.
Origen de la Noche de San Juan
La Noche de San Juan tiene su origen en una fiesta pagana de adoración al sol. Desde la prehistoria, estos ritos han estado relacionados con el solsticio de verano, el día del año con más horas de luz en el hemisferio norte y que tiene lugar entre el 21 y 22 de junio. Al parecer, los hombres de la antigüedad se percataron de que a partir de estas fechas el sol comenzaba a perder fuerza y los días se volvían cada vez más cortos. Temerosos de que el astro rey no volviera a salir nunca, realizaban grandes hogueras para darle fuerza al sol.
Estos ritos ancestrales que han pervivido hasta nuestros días, evolucionaron para celebrar la llegada del verano y el buen tiempo.
Después, con el advenimiento del cristianismo se mantuvo esta tradición pero convertida en un rito religioso. Según las Sagradas Escrituras, Zacarías encendió una gran hoguera para anunciar el nacimiento de su hijo Juan coincidiendo con el solsticio de verano. Por tanto, como fiesta cristiana, el 24 de junio se celebra el nacimiento de San Juan Bautista.
Con el tiempo, la Noche de San Juan ha recuperado la esencia de las antiguas fiestas paganas y hoy sirve para festejar la llegada del buen tiempo, el verano y también las vacaciones.
Elementos y rituales de la fiesta de San Juan
El agua y el fuego son los dos elementos protagonistas de esta fiesta, sobre los que se han formado toda una serie de rituales destinados a romper maleficios y atraer la buena suerte.
Las hogueras son el elemento más característico y en ellas se quema también todo tipo de objetos, desde muebles viejos hasta los apuntes de exámenes que ya se han superado. El fuego está asociado a la purificación, y el objetivo es desprenderse de la mala suerte. Igualmente, se pueden arder papeles donde se han escrito aquellas cosas que queremos que desaparezcan de nuestras vidas. Otros rituales que atribuyen buena suerte consisten en saltar la hoguera tres veces.
Por otro lado, el agua también purifica de lo malo y contribuye a que se cumplan los buenos deseos. Es tradición que a las doce de la noche las personas se bañen en el mar para conseguir buena suerte. En la versión cristiana, el agua puede entenderse como la purificación de los pecados.
San Juan en Andalucía
Andalucía es una de las comunidades que celebra con más ganas este día. Además, existen numerosas curiosidades para esta fecha en cada zona.
San Juan en Málaga
Málaga es una de las ciudades que más se vuelcan con la fiesta de San Juan. El Ayuntamiento organiza conciertos en la playa de la Malagueta y los fuegos artificiales que suelen lanzarse desde el puerto son todo un espectáculo que no debería perderse.
La tradición manda hacer una gran hoguera y a partir de las doce de la noche hay que bañarse en el mar para atraer la buena suerte y la felicidad. Asimismo, esta noche es costumbre cenar los típicos espetos, las sardinas atravesadas con cañas y cocinadas al fuego sobre la arena.
Otra costumbre de la provincia malagueña es quemar los llamados júas, unos grandes muñecos de trapo que están rellenos de papel, serrín u otro tipo de material. Los realizan grupos de amigos y suelen representar a un personaje popular que es a menudo caricaturizado. En la playa de la Misericordia se organiza una gran hoguera y es donde se quema la júa municipal.
San Juan en Granada
Granada es otra de las provincias que celebra con mayor ilusión la Noche de San Juan en Andalucía. En Almuñécar es tradición que el Ayuntamiento reparta en esta fecha los famosos bollos de San Juan, una especie de pan con aceite que viene acompañado de uno o dos huevos cocidos.
Si quiere vivir algo más especial y divertido, tiene que acudir a Lanjarón, el precioso pueblo de la Alpujarra granadina donde se celebra la conocida carrera del agua. Desde las doce de la noche hasta la una de la madrugada, los vecinos y visitantes de este municipio salen a la calle para arrojarse cubos de agua. Tan famosa se ha convertido que ha llegado a ser declarada Fiesta de Interés Turístico.
San Juan en Cádiz
En muchas localidades de Cádiz como San Roque, Algeciras y La Línea de la Concepción, es tradición que se quemen los llamados juanillos, la versión gaditana de los júas malagueños, también muñecos de trapo que representan a algún personaje público o famoso y que se arrojan a la hoguera igualmente a las doce.
Oferta Noche San Juan en Senator Hotels & Resorts
En el grupo Senator Hotels & Resorts hemos organizado una oferta especial de San Juan para que pueda vivir la noche más corta del año con unas vacaciones al mejor precio. Podrá disfrutar de una estancia de 5 noches desde 279 euros a elegir entre 13 hoteles de la cadena en Huelva, Cádiz, Málaga y Almería.
Establecimientos de cuatro estrellas con habitaciones confortables, piscinas, animación, buffet y otros muchos servicios. Una oportunidad perfecta para vivir San Juan y aprovechar unas vacaciones en la playa. ¿A qué espera para disfrutar de la noche más misteriosa del año con Senator Hotels & Resorts?