Doñana es uno de los parques nacionales más importantes de Andalucía y de toda Europa, que abarca la provincia de Huelva, pero también parte de Cádiz y Sevilla. Debido a su posición geográfica entre dos continentes y entre el Atlántico y el Mediterráneo, este paraje natural es un importante lugar de paso y cría para miles de aves, y en el que habitan especies únicas como el lince ibérico.
Marismas, dunas, playas naturales y bosques, son solo algunos de sus variados ecosistemas que esconden una biodiversidad única en Europa. Descubra todo lo que ver y hacer en Doñana, una de las maravillas naturales de Andalucía.
En este post podrá leer:
Los mejores lugares y rutas para disfrutar del parque nacional de Doñana en Huelva
Aldea de El Rocío
Esta aldea es nacionalmente conocida por su multitudinaria romería, pero más allá de la tradicional fiesta, El Rocío es uno de los lugares más pintorescos del parque que no puede perderse visitar.
Además de su arquitectura andaluza tan particular y su preciosa ermita, lo que más llama la atención a los visitantes son sus calles de tierra y sin asfaltar, que le confieren un aspecto único y característico. El Rocío es una de las puertas de entrada al parque nacional de Doñana, así que es un punto de partida ideal para comenzar la visita.
Cruzar la marisma en barco
Otra de las formas de acceder a Doñana es desde la desembocadura del río Guadalquivir, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz). Desde aquí salen todos los días barcos que llevan a la reserva. Una oportunidad única para disfrutar de los paisajes de la marisma y avistar algunas de las más de 300 especies de aves que pasan por aquí.
Desde Sanlúcar también se pueden contratar excursiones y visitas organizadas en todoterrenos. Esta es una de las mejores formas de conocer Doñana, ya que viajar en 4×4 permite llegar a las zonas más inaccesibles. Además, los conductores ejercen de guías y dan todo tipo de información acerca del parque, desde su historia, pasando por sus ecosistemas, hasta los animales y plantas que habitan en Doñana.
Senderos desde El Acebuche
En dirección a Matalascañas se encuentra el centro de visitantes El Acebuche, donde existen dos rutas para hacer a pie. Se puede elegir el sendero de la laguna del Acebuche, de 5,4 km y que recorre la orilla de la laguna, así como el sendero del Huerto y las Pajas, de 2,3 km. Este último atraviesa diversos canales a través de pasarelas de madera entre un paisaje de cotos. Con un poco de suerte se pueden ver jabalíes, ciervos, zorros o tejones, entre otros animales.
Centro de visitantes de José Antonio Valverde
En la zona norte del parque, entre los municipios de Villamanrique de la Condesa, Puebla del Río e Isla Mayor, se encuentra el centro de visitantes José Antonio Valverde, también conocido como Cerrado Garrido. Su ubicación en plena marisma lo convierte en uno de los lugares favoritos de los ornitólogos para avistar aves.
Su acceso es algo complicado, ya que la carretera se encuentra sin asfaltar, por lo que se recomienda ir en 4×4 e informarse previamente del estado de las pistas. Otra opción es contratar una excursión.
Palacio de Acebrón
Otro de los lugares más sorprendentes del parque es el Palacio de Acebrón, un edificio de estilo neoclásico construido en 1961 por Luis Espinosa Fondevilla como residencia privada, y reconvertido hoy en un centro de visitantes. Sin duda, una parada imprescindible a solo ocho kilómetros de la aldea de El Rocío.
Desde aquí también se puede realizar un recorrido a pie de 2 km por el conocido como Charco del Acebrón, que transcurre entre paisajes de bosques.
Sendero Charco de la Boca
El sendero del Charco de la Boca es una de las mejores rutas a pie para disfrutar del paisaje de Doñana. El recorrido es de 3,8 km de longitud y transcurre a orillas del arroyo de La Rocina. El itinerario comienza en el centro de visitantes La Rocina y cuenta con varios observadores para avistar aves.
Dunas de Doñana
Uno de los paisajes más bellos de Doñana son sus 25 kilómetros de playas vírgenes y arenas blancas y, en particular, las famosas dunas móviles que se forman en ellas. El viento empuja la arena hacia el interior, transformando la forma y la posición de estas dunas, hasta el punto de sepultar pinares enteros de los que solo se puede apreciar la copa.
Además, en la desembocadura del Guadalquivir y Matalascañas se halla la duna fósil del Asperillo, que forma un espectacular acantilado con más de 30 metros de altura.
Igualmente, muy cerca de aquí se encuentran algunas de las mejores playas de Huelva, así que aproveche la oportunidad para pasar un día en playas tan espectaculares como la de Cuesta Maneli o la de Rompeculos.
Dónde alojarse
Para visitar el parque nacional de Doñana, no dude en elegir un buen alojamiento. Senator Huelva Hotel, en la capital de la provincia, es un excelente hotel de 3 estrellas a tan solo 32 kilómetros del parque natural, con una ubicación perfecta para acceder a la reserva y disfrutar de los encantos de la ciudad onubense. Cuenta con habitaciones con todos los servicios para una estancia agradable y cómoda, pensadas para el descanso tras una larga jornada de visitas y turismo.
¡Descubra uno de los paisajes más espectaculares de España y con mayor biodiversidad de Europa!
Doñana es un paraíso. Deseando de poder volver a viajar para escaparme por allí.
Mi ruta favorita https://viajesymapas.com/espana/andalucia/que-ver-en-donana/