La Semana Santa es una de las tradiciones más importantes de la cultura española. En esta celebración religiosa se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Cristo y uno de sus símbolos más destacados son las procesiones, que se reparten a lo largo de la geografía española, y que millones de ciudadanos viven con mucha intensidad. En este post te enseñaremos las procesiones de Semana Santa que no te puedes perder.

Semana Santa 2023 en España

Jesús del Gran Poder (Sevilla)

Jesús del Gran Poder
Escultura de Jesús del Gran Poder

Sevilla tiene fama de vivir la Semana Santa con mucha devoción, sobre todo durante la famosa Madrugá, que tiene lugar la noche del Jueves Santo al Viernes Santo. En esta madrugada se concentran las procesiones más famosas. La del Jesús del Gran Poder, obra de Juan de Mesa del año 1620, es una de las más importantes, que es representado con la cruz al hombro.

Junto con el paso de la Macarena, es la que cuenta con mayor número de nazarenos; 4000 en total en 2023. Otras procesiones protagonistas de este día son la de la Esperanza de Triana y el Cristo de los Gitanos. Descubre también los encantos de esta ciudad y todo lo que ver en Sevilla.

El Cristo de los Gitanos (Granada)

Cristo de los Gitanos
Ideal

Otra de las procesiones de Semana Santa más emocionantes es la de Granada, que cuenta con 32 hermandades y más de 5.000 cofrades. Uno de los momentos más emocionantes es cuando portan al Cristo de los Consuelos, más conocido como Cristo de los Gitanos, el Miércoles Santo, ascendiendo por las cuestas del barrio del Albaicín, con la Alhambra como telón de fondo y el sonido de las saetas que cantan desde los balcones. Termina al amanecer en la Abadía del Sacromonte. Una experiencia imprescindible que ver en Granada que no te puedes perder.

Los legionarios (Málaga)

Los legionarios
Cadena Ser

Una procesión famosísima en Málaga es la de los Legionarios, perteneciente a la congregación de la Mena, muy vinculada a la Legión, y que tiene lugar el Jueves Santo.

El momento más emocionante es cuando los legionarios desembarcan en el puerto de Málaga portando a sus hombros el Cristo de la Buena Muerte, que trasladan hasta la iglesia de Santo Domingo. También es conocido como el Cristo de Mena porque el original fue construido por Pedro de Mena en 1660.

Lo más llamativo es el desfile de los militares que avanzan a paso firme y erguido, mientras entonan el apasionante cántico “El novio de la muerte”.

La Soledad (Almería)

La Soledad
La Taberna Cofrade

La Virgen de Nuestra Señora de los Dolores, comúnmente conocida como La Soledad, es el trono más importante de la Semana Santa en Almería, que sale a la calle el Viernes Santo.

La escultura fue destruida en la Guerra Civil y reconstruida por José Ortells Ramos más tarde. En esta procesión se pueden ver representados a San Juan Evangelista, a los Santos Varones y a las Santas Mujeres, junto a un soldado romano y un judío sanedrita.

Jesús Nazareno (Huelva)

Jesús Nazareno
Huelva Buenas Noticias

La tradición de la Semana Santa en Huelva se remonta al siglo XVI. Al Cristo de la cofradía del Nazareno se le conoce como “Señor de Huelva” y va acompañado de la Virgen de la Amargura cuando sale en procesión.

Desgraciadamente las imágenes originales fueron destruidas durante la Guerra Civil. Otras cofradías que salen el Viernes Santo son “El Perdón” o “Misericordia”. Si hay algo que marca a Huelva por estas fechas, como al resto de España, es el olor a incienso y los dulces artesanos típicos de Semana Santa como las torrijas o los pestiños.

El Nazareno (Cádiz)

El Nazareno
Cadena Ser Cádiz

La figura original del Nazareno fue tallada a finales del siglo XVI por Andrés de Castillejos, aunque posteriormente fue reconstruida. La salida procesional tiene lugar el Jueves Santo y le acompaña la Virgen Santísima de los Dolores.

Durante el resto del año se puede contemplar en el convento de Santa María. A finales del siglo XVII, el Ayuntamiento concedió el título de Regidor Perpetuo de Cádiz a este Jesús y muchos creen que libró a la ciudad de una epidemia de peste.

Descubra más sobre qué ver en Cádiz, una de las ciudades más bonitas de Andalucía.

El desfile de Resurrección (Valencia)

Vivelasfallas.es

La Semana Santa Marinera de Valencia celebra cada año el desfile de Resurrección, un acto colorista único en toda España que festeja la resurrección de Cristo en vivo.

Los cofrades, a diferencia de en otras procesiones, portan colores blancos en su indumentaria, así como báculos coronados de flores.

Otras de las características que distinguen a esta procesión son la música utilizada, mucho más festiva y alegre, así como el paso ligero. Los personajes bíblicos arrojan flores, mientras que el público responde con aplausos.

Previamente también se realizan representaciones del encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen María. Tiene lugar el Domingo de Resurrección y con él concluye la Semana Santa.

La Pasión de Cristo en Chinchón (Madrid)

La Pasión de Cristo de Chinchón
Europa Press

Lo más especial de la Semana Santa de Chinchón es la representación viviente de la Pasión de Cristo, una de las más famosas de España y la más antigua, ya que se viene realizando desde 1963.

Se celebra el Sábado Santo al anochecer y participan unos 250 ciudadanos de este municipio madrileño.

Cientos de visitantes acuden a hasta localidad para contemplar esta representación, que comienza con la última cena en uno de los balcones de la Plaza Mayor y termina con la resurrección de Cristo.

Nuestro Padre Jesús Nazareno (Murcia)

Los salzillos
La Verdad

Las procesiones de Murcia son de las más importantes de España por su patrimonio escultórico. Los cofrades de Nuestro Padre Jesús Nazareno son conocidos como salzillos, ya que sacan los pasos del escultor barroco predilecto de Murcia, Francisco Salzillo, que esculpió la mayoría de esculturas religiosas del siglo XVIII.

También son apodados Los moraos porque portan este color en su vestimenta y carecen de los típicos capirotes picudos. Está formada por diez hermandades que desfilan por las calles de la ciudad el Viernes Santo.

Dónde alojarse

Estas son las principales procesiones de Semana Santa que cualquier amante de esta celebración religiosa debería ver. Además, es una oportunidad perfecta para hacer un viaje a algunas de estas ciudades con un gran patrimonio artístico y cultural.

Si tienes planeado viajar en Semana Santa, Senator Hotels & Resorts cuenta con hoteles en todas estas ciudades. Senator Granada Spa Hotel, Senator Huelva Hotel o Senator Parque Central Hotel de Valencia, son algunas de las mejores opciones, con ubicaciones céntricas desde las que podrás acceder a las procesiones y a los lugares más emblemáticos. Asimismo, tendrás al alcen de tu mano todos los servicios para hacer de tu estancia un viaje inolvidable.

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY