Qué ver en Mojácar

Mojácar es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía y también de la costa almeriense. Situada sobre la cima de una montaña, al final de la sierra de Cabrera, esta localidad de pasado árabe y casas blancas típicamente andaluzas, ofrece vistas continuas al mar Mediterráneo. Por ello, hoy dedicamos este post a contarle qué ver en Mojácar, para que no le falte ningún detalle en su próxima visita.

Las cosas más interesantes que ver en Mojácar, para disfrutar de uno de los pueblos más bonitos

 

Mojácar Pueblo

Mojácar es un destino que combina a la perfección la tranquilidad y el encanto de los pueblos pequeños con la alegría de las zonas costeras repletas de terrazas y chiringuitos.

Se divide en dos zonas: Mojácar Pueblo y Mojácar Playa. La primera se corresponde con la ciudad antigua y puede presumir de tener todos los atractivos de los pueblos andaluces: casas blancas encaladas, laberintos de callejuelas estrechas y empinadas, macetas repletas de flores de colores vivos y un entorno natural que desprende olor a tomillo y romero.

Mojácar Playa

Por otro lado, a siete kilómetros, Mojácar Playa es la zona costera más turística. Aquí encontrará todas las comodidades y ofertas de ocio que esté buscando como playas, chiringuitos, restaurantes y una amplia variedad de hoteles.

Uno de los mayores atractivos de Mojácar son sus increíbles playas. El municipio posee un total de 17 kilómetros de arena, de los cuales siete han sido galardonados con el distintivo de bandera azul, como son las playas de Marina de la Torre, la de Venta del Bancal o la del Cantal. Por otro lado, la del Algarrobico y la del Sombrerico son las mejores si lo que está buscando son rincones naturales y tranquilos.

Playas de Mojácar

Además, le aconsejamos que lea nuestro post sobre las 10 mejores playas de Almería, muy cercanas a Mojácar y la mayoría de ellas situadas dentro del espectacular parque natural de Cabo de Gata.

Igualmente, Mojácar cuenta con un gran patrimonio histórico y cultural que debería conocer, ya que por estas tierras han pasado muchas civilizaciones, siendo los árabes los que han dejado una gran huella en la localidad. Si va a dedicar un día a hacer turismo en Mojácar, le recomendamos una serie de monumentos y lugares que no debería perderse en su visita.

El Indalo

Indalo Mojácar

En la Cueva de los Letreros, muy próxima a Mojácar, se descubrió en el siglo XIX una extraña figura: el indalo, un hombre con los brazos extendidos formando un arco sobre su cabeza.

Desde hacía siglos, antes del descubrimiento de la pintura rupestre, el indalo era considerado un símbolo de buena suerte que alejaba a los malos espíritus y protegía de las inundaciones. En Almería y sobre todo en Mojácar, se pintaba en las fachadas de las casas y era conocido como “muñeco mojaquero”.

Si da una vuelta por Mojácar, no tardará en toparse con este talismán que sigue protegiendo muchas casas y calles, y despertando la curiosidad de todos los turistas, sin duda una de las cosas mas interesantes qué ver en Mojácar.

La fuente Mora

La conocida como “fuente mora” guarda un episodio muy particular de la historia de Mojácar. Hacia el año 1488, cuando la mayoría de poblaciones de la región se habían rendido al bando católico, Alavez, el gobernador árabe de Mojácar se negó a entregar la ciudad a los Reyes Católicos.

El representante cristiano Garcilaso convocó a Alavez precisamente en esta fuente. Aquí el gobernador le dijo que él era tan español como él, aseguró que nunca luchó contra los cristianos y prometió lealtad a los Reyes Católicos. Tendrá que leer la placa conmemorativa en donde se recrean las palabras de Alavez, que fue perdonado por los reyes.

Puerta de la ciudad

Puerta de la ciudad
Página oficial de Mojácar

Esta era la antigua entrada formada por un arco de medio punto que data del año 1574. En lo alto se sostiene el escudo de Mojácar, un águila bicéfala de la casa de los Austrias, premio que se entregó a la ciudad por la lealtad demostrada en la batalla de las Alpujarras.

Sirvió de entrada al pueblo hasta la construcción del nuevo acceso y era el lugar donde se situaba el mercado.

Desde aquí se llega al Arrabal, el antiguo barrio judío, una de las zonas más bonitas de Mojácar por su laberinto de calles estrechas.

Plaza del Parterre

La plaza del Parterre es otro de los lugares con más encanto de Mojácar. Se trata de la antigua necrópolis árabe y hoy está rodeada con arcos de herradura y fachadas de piedra. Es uno de los puntos de encuentro principales de muchos mojaqueros.

Plaza del Parterre

Iglesia de Santa María

Otra de las cosas que ver en Mojácar que no debería perderse es la iglesia de Santa María, que recuerda más a una fortaleza medieval. Se encuentra justo al lado de la plaza del Parterre.

Plaza Nueva y mirador

Sin duda, el lugar más emblemático que ver en Mojácar es la plaza Nueva y su mirador del Castillo. Podrá tomar una bebida en alguna de sus terrazas mientras disfruta de las mejores vistas del mar Mediterráneo y de la sierra. Un buen momento para acudir aquí es durante la puesta de sol.

Pueblo blanco de Mojácar

Mojácar y Walt Disney

Sobre Walt Disney han circulado numerosas leyendas. Que en realidad no sabía dibujar, que trabajó para el FBI, que fue congelado momentos antes de su muerte y hasta que el célebre productor estadounidense nació en Mojácar.

Al parecer, Isabel Zamora, una joven lavandera de Mojácar, emigró a Estados Unidos a comienzos del siglo XX con su hijo pequeño llamado José Guirao Zamora, fruto de una relación adúltera.

Partió del puerto de Cartagena con rumbo a Chicago en busca de nuevas oportunidades, y es aquí donde se piensa que entregó el niño al matrimonio Elías y Flora Disney, ya que es en esta misma ciudad donde nació supuestamente Walt Disney.

El rumor se difundió en los años cuarenta y según los mojaqueros, el propio dibujante envió a tres hombres al pueblo para investigar en el padrón municipal el certificado de nacimiento del pequeño José Guirao Zamora.

Sin embargo, nunca lo encontraron, al igual que tampoco hallaron la partida de nacimiento en Chicago. La leyenda nunca se pudo confirmar, pero muchos lugareños siguen pensando que el célebre productor era uno de ellos.

Cómo llegar a Mojácar

Cómo llegar a Mojácar

Hay muchas formas de llegar al pueblo blanco de Mojácar. Si va en coche, tendrá que coger la autovía del Mediterráneo y tomar la salida 520.

Hasta aquí también se puede llegar en autobús. La compañía ALSA cubre el trayecto de las principales provincias españolas con el municipio de Mojácar, y deja en la avenida de Andalucía. Otra opción es llegar en tren hasta la estación de Almería y desde allí coger un autobús a Mojácar.

Dónde alojarse en Mojácar

Si está planeando unas vacaciones en Mojácar, una opción de alojamiento que le recomendamos son los apartamentos Mojácar Playa Aquapark Hotel. Este resort vacacional se sitúa a tan solo 100 metros de la fantástica playa de Puerto Marina y a 7 kilómetros de Mojácar Pueblo.

Está formado por apartamentos de una o dos habitaciones todas ellas con vistas al mar. Además, cuenta con varias piscinas, un aquapark con zona splash para los más pequeños, un restaurante, un supermercado y hasta un bar salón para la animación nocturna. Todos los servicios indispensables para disfrutar de unas vacaciones lo más confortables posibles.

¿A qué espera para visitar uno de los pueblos más bonitos de Andalucía?

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
SHARE

3 COMMENTS

  1. Buenas tardes señores, ya más de 2 años en Mojácar pueblo existe algo, que la gente valora como lo más interesante entre las cosas que ver en la zona. Se trata del museo etnográfico “Casa de la Canana”. Soy la dueña del museo y querría pedirles incluir la información sobre el museo en su blog y en su información turística, dado que no permiten dejar la publicidad del museo en sus hoteles de Mojácar y Vera. Es la única casa museo en Almería que se ha convertido ya en un punto de interés de Mojácar que nadie debe perderse. Muchas gracias de antemano por su colaboración.

  2. Parece un lugar bonito y agradable para ver,y además prácticamente al lado de la región de Murcia, que es de donde soy.
    Espero pasarme por allí lo más pronto posible.
    Saludos.

LEAVE A REPLY