Cosas qué hacer y ver en Almuñécar

Almuñécar es uno de los pueblos costeros más bonitos de Granada. Este rincón de la Costa Tropical disfruta de suaves temperaturas a lo largo del año, y cuenta con espectaculares playas, así como un casco antiguo que sigue conservando la esencia de los pueblos pesqueros. Descubra qué ver y hacer en Almuñécar, un lugar ideal para los amantes del sol y la costa.  

Cosas que ver en Almuñécar

Además de sus espectaculares playas, Almuñécar cuenta con un importante patrimonio artístico y cultural que merece la pena conocer. Por aquí han pasado distintas civilizaciones -fenicios, romanos y musulmanes- que han ido dejando su granito de arena. Aunque no lo crea, la lista de cosas que ver en Almuñécar es muy extensa.

1.   Castillo de San Miguel

Castillo de San Miguel

Probablemente, el monumento más destacado sea el castillo de San Miguel, todo un símbolo de Almuñécar. Esta fortaleza se remonta a la época musulmana. De hecho, la dinastía nazarí llegó a alojarse aquí en el siglo XIII. Después, durante el reinado de Fernando II, el Católico, sufrió importantes modificaciones. Después, durante la guerra de la Independencia, el castillo fue ocupado por los franceses, y bombardeado y derruido en parte por las tropas inglesas que luchaban contra ellos.

2.   Castillo de la Herradura

Lo cierto es que la Costa Tropical no siempre ha sido tan tranquila como lo es hoy. Siglos atrás, sus playas eran un lugar de desembarco de piratas y corsarios. Por esta razón, el rey Carlos III mandó construir en 1764 este castillo-fortín defensivo, que por entonces se comunicaba con las torres de vigía de Cerro Gordo y la de Punta de la Mona.

3.   Palacete de La Naranja

Palacete de la Naranja

El Palacete de la Naranja es un bonito edificio de estilo neoárabe del siglo XIX que recuerda a los palacios nazaríes y que hoy en día alberga la oficina de información turística del municipio. Así que, una buena excusa para ver esta preciosa construcción es pasar por aquí y hacerse con más información acerca de la ciudad.

4.   Acueducto romano

Acueducto romano Almuñécar

El acueducto romano de Sexi se encuentra en varios tramos del término municipal de Almuñécar, entre el barrio de Torrecuevas y el casco urbano. Como dato curioso, esta zona no tuvo siempre el mismo nombre. Los primeros fenicios que llegaron aquí, y luego los romanos, bautizaron a este lugar como Sexi. Fue más tarde, con la llegada de los musulmanes, cuando se fundó la ciudad de Almuñécar. Sin embargo, sus habitantes han conservado el antiguo gentilicio de sexitanos.

5.   Iglesia de la Encarnación

Cuando vaya a visitar la zona céntrica de Almuñécar, no dude en hacer una parada en la iglesia de la Encarnación, que se encuentra en el corazón de la ciudad, sobre un pequeño promontorio. Sus cimientos se sitúan sobre un depósito de agua romano, que servía para proveer a la factoría de salazones de El Majuelo, otra de las cosas que ver en Almuñécar.

6.   Parque El Majuelo

El Majuelo

Al pie del castillo de San Miguel se encuentra el parque botánico-arqueológico El Majuelo, con más de 180 especies de plantas tropicales traídas de todo el mundo, y un lugar muy agradable para dar un paseo.

Dentro de este parque se encuentra el yacimiento arqueológico. Los primeros fenicios que llegaron aquí en el siglo VIII a.C. crearon, como en otros puntos de la costa andaluza, una factoría de salazón de pescado, donde se producía también el famoso garum -una salsa especial elaborada con las vísceras fermentadas de pescado-. Con la llegada de los romanos, esta fábrica siguió funcionando hasta el siglo IV d.C. Si viene hasta aquí podrá ver las cubetas donde se maceraba el pescado con la sal.

7.   Columbario romano Torre del Monje

El Columbario romano de la Torre del Monje, en el barrio de Torrecuevas, es otra de las cosas que ver en Almuñécar. Se trata de un panteón funerario del siglo I d. C. que contenía las urnas cinerarias de las familias romanas.

8.   Peñón del Santo

Peñón del Santo
Minube

El peñón del Santo es uno de los miradores naturales más populares de Almuñécar. Se trata del mejor lugar desde el que contemplar las vistas de la ciudad y del Mediterráneo. Fue en este montículo que separa la playa de San Cristóbal y la de Caletillas, donde el rey Abderramán I -el último superviviente de la matanza de los Omeyas y fundador de Córdoba- desembarcó por primera vez en la Península en el año 755. A los pies del peñón hay un monumento que recuerda su llegada.

Cosas que hacer en Almuñécar

Playa San Cristóbal

Si lo que busca son actividades, más que oferta cultural, hay muchas cosas que hacer en Almuñécar. En primer lugar, no puede perderse ir a sus fantásticas costas para tomar el sol y darse un baño en sus aguas turquesas. La playa de la Herradura y la de San Cristóbal son las mejores. Igualmente, podrá practicar todo tipo de deportes náuticos y acuáticos, desde el buceo, hasta el kitesurf o el windsurf.

Una muy buena opción es alquilar un kayak y ver los acantilados de Maro-Cerro Gordo, que se encuentran entre la costa de Almuñécar y la de Nerja, en Málaga.

Acantilados de Maro-Cerro Gordo

Tampoco podrá pasar por alto su estupenda gastronomía, donde el aguacate y el mango tienen un lugar preferente. Como en toda Andalucía, Almuñécar es un buen destino para ir de tapas, pero también para comer pescado en sus chiringuitos.

Por otro lado, en esta zona hay numerosas fiestas a lo largo del año. Si le coinciden las fechas, no puede perderse disfrutar de la Feria de Almuñécar (mediados de agosto), la de La Herradura (mediados de marzo) o la del barrio de San Sebastián (principios de mayo). Asimismo, otra buena opción es visitar las localidades de Salobreña y Motril, en la misma Costa Tropical, o descubrir otros pueblos y paisajes con encanto en Granada.

Por otro lado, si prefiere hacer una visita cultural a la capital de provincia, consulte nuestra guía sobre qué ver en Granada.

El tiempo en Almuñécar

Tiempo en Almuñécar

Esta ciudad cuenta con una temperatura media anual muy cercana a los 20 grados, por lo que siempre es un buen momento para hacer turismo en Almuñécar y, sobre todo, para disfrutar de sus fantásticas playas. Los días más calurosos se registran en verano, pero las temperaturas no suelen superar los 30 grados.

Del mismo modo, los meses más fríos (diciembre, enero y febrero) siguen registrando temperaturas suaves con una media superior a los 12 grados. Además, si le gustan los destinos soleados y con cielos despejados, Almuñécar es su paraíso, porque registra una media de 340 días de sol al año.

Dónde alojarse

Playacálida

Como puede ver, Almuñécar es un lugar ideal para ir de vacaciones en cualquier época del año. Si viene a disfrutar de este paraíso en la Costa Tropical, la mejor opción para su alojamiento son los establecimientos que Senator Hotels & resorts tiene en esta zona. Almuñécar Playa Spa Hotel es un hotel de diseño para todos los públicos.

Se trata de un alojamiento perfecto para el descanso, con un centro de spa donde se ofrecen toda clase de tratamientos. Igualmente, posee una localización inmejorable, en primera línea de playa y a escasos minutos del centro histórico de Almuñécar.

Hotel en Almuñécar

Por otro lado, Playacálida Spa Hotel es el establecimiento ideal para familias y vacaciones con niños, ya que posee piscinas con toboganes que encantan a los más pequeños, así como un gran número de actividades para pasar momentos divertidos. Además, este resort arabesco se encuentra en primera línea de playa.

Otro gran atractivo de este hotel es su gran piscina panorámica desbordante con vistas al mar, así como su spa donde relajarse con un buen masaje. ¿A qué espera para pasar unas vacaciones de lujo en Almuñécar? Además, descubra nuestras ofertas para pasar el puente de diciembre 2019 en Granada.

¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, promedio: 5,00 de 5)
Cargando...
SHARE

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY